Juan Antonio Nieto

Nieto ha colaborando con algunos de los más prestigiosos artistas de vanguardia del mundo, como el compositor clásico brasileño Leo Alves Vieira con el que ha trabajado con el Quarteto de Cordas da Grota, el compositor serbio Igor Jovanovic, el escritor japonés Kenji Siratori que ha puesto voz a sus composiciones, la turntablista norteamericana María Chávez, la videoartista argentina Laura Focarazzo, colaboración que obtuvo el premio Diario de Levante en el Festival Incubarte de Valencia de 2012, el percusionista griego Chris Silver T. el músico argentino Luís Marte, el artista aleman Kris Limbach, el músico español Javier Piñango con el que forma un dúo estable, el dúo español Oikos, el músico sueco Metek, el artista polaco Robert Lisek, el músico chileno Mika Martini, el video artista Roland Quelven o el músico colombiano David Vélez, esta última obra fue considerada el mejor disco del año 2007 por la revista Earlabs.
Su música ha sido incluida en diversas instalaciones artísticas como en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, el festival Fuga Lab, el Festival Moozak de Viena o el Abstracta cinema festival of Rome.
En febrero de 2012 el programa de RNE, Radio clásica "Ars Sonora" dedicó un programa monográfico sobre su obra. Como artista invitado de "La Orquesta Mundana" actuó en el Museo Reina Sofía de Madrid. Juan Antonio Nieto es asimismo miembro del Hypermodern Group, un proyecto de improvisación libre que incluye entre sus miembros artistas como Frank Vigroux, Le Quan Minh o la leyenda de la percusión Han Bennink. Pangea ha actuado tanto en ciudades europeas como americanas. Ha ganado el concurso internacional de Arte Sonoro Radical dB en 2016. La revista Procedimentum ha dedicado un número monográfico y una convocatoria a su obra.
Links
pangea-juanantonionieto.blogspot.com.es
es.wikipedia.org/wiki/Juan_Antonio_Nieto_(Pangea)